Provincial

Comunicado sobre Temporada de caza menor

 Días pasados, fundándose en información científica seria y acreditada, y en sintonía con las provincias de La Pampa, Buenos Aires, Santa Fe, y la República Oriental del Uruguay, el Gobierno de Entre Ríos habilitó la temporada de caza menor en la provincia para el período de mayo a agosto del presente año. Específicamente, la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización habilitó por cazador la caza de 20 piezas de 8 especies de patos, más las de perdiz y liebre.

Cabe recordar que, en 2023, a través de un convenio con la Universidad de La Pampa, profesionales de INTA, La Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización de la Provincia de Entre Rios, renombrados biólogos de las universidades del Litoral, Buenos Aires, La Plata y Del Centro (Tandil) realizaron un nuevo estudio de relevamiento poblacional de Patos y Perdices, en tres diferentes provincias a la vez.

A partir de este trabajo, en el que estuvieron incluídos muchos departamentos de Entre ríos, se pudo estimar la abundancia de cada especie, su distribución, y se pudo evaluar la evolución y el comportamiento de éstas gracias a la secuencia obtenida con los estudios realizados en los años 2019 y 2022.

Lamentablemente, así como avanza el orden público fundándose en la ciencia, frente a esta medida recrudecen los ataques animalistas con desinformación y llanas mentiras, lo cual nos obliga a realizar algunas aclaraciones:

Por un lado, la resolución de la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización NO es inconstitucional, y así lo ha determinado la Justicia (Ver Exp. 2.843.815/23 Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos). Éstas mentiras se basan sobre un fallo que no fue revisado por el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos.

De igual modo, queremos resaltar que la resolución NO es hecha a medida de los cotos de caza, sino que está basada en un análisis técnico exhaustivo, sirviéndose para esto de diversos estudios científicos de investigación. La misma habilita, para esta temporada, una tasa de extracción mínima, agrega la prohibición del uso de plomo en anátidos y se observa debidamente que la fiscalización 2024 será exhaustiva, garantizando de esta manera una importante regulación en el impacto de la actividad.

Por último, es importante destacar que la resolución NO es rechazada ni criticada por la sociedad, sino por un reducido grupo de gente autodenominada ambientalista o animalista que, a falta de argumentos, recurre a las mentiras para desinformar y sostener su relato. En ese afán de sostener sus ideas fundamentalistas, dejan de lado el importante derrame económico que esta actividad de turismo aventura tiene sobre la economía rural, en la cual son cientos los trabajadores que generan su sustento de manera directa, como así también comerciantes y servicios de toda la comunidad.

Dejá una respuesta