EL 7 DE ORO” el escarabajo que cubre plantas y mata animales
Por la sequía, el Astilo Moteado (Astylus atromaculatus), también denominado “7 de Oro”, saltó de los sembradíos de maíz en floración a la alfalfa y está siendo mortal para el ganado.
Según alertan los especialistas, el problema afecta principalmente a los caballos, pero también se están observando vacas adultas, novillos y vaquillonas muertas en diversas zonas, específicamente en el norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe y Córdoba.
El alerta sanitario fue lanzando hace unos días por el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado del INTA EEA Balcarce. Uno de los primeros casos se detectó en General Villegas. En Córdoba, la Sociedad Rural de Jesús María también se sumó con una serie de recomendaciones.
Principales síntomas
La causa de la sintomatolgía que puede llegar a provocar la muerte en bovinos y equinos es la presencia de una toxina potente en el insecto, llamada Cataridina, que produce lesiones y signos de extrema gravedad en los animales.
La enfermedad que provoca su ingesta es de curso hiperagudo y genera síntomas digestivos (cólicos, ulceración bucal, heces blandas), respiratorios (taquipnea), circulatorios (taquicardia), y urinarios (disuria), neurológicos, sudoración, palpitación diafragmática, estado de shock y la muerte. Además, provoca lesiones macroscópicas en todo el sistema digestivo (gastritis y enterocolitis) y urinario (cistitis hemorrágica). Imágenes sensibles a continuación (tocar en ver para que aparezca la imágen).
no de los primeros casos de mortandad de animales, se dio en un lote de vaquillonas encerradas a corral en General Villegas, Buenos Aires, a los que se les suministraba alfalfa recién cortada con alta presencia del escarabajo siete de oro. Los animales, evidenciaron un cuadro de decaimiento, otros presentaron diarrea y luego murieron en el transcurso de 2 a 6 días.
Qué hacer
Ante la presencia del insecto se recomienda ponerse en contacto con el Médico Veterinario o Ingeniero Agrónomo de confianza. También, y ante la falta de información sobre el impacto en el rodeo y la necesidad de seguir investigando, desde el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado del INTA EEA Balcarce.
Ante casos sospechosos por intoxicación de los animales, una opción sería cortar la alfalfa y esperar a que se sequen las flores para que el insecto se vaya. Otra opción podría ser la fumigación.
Para los animales potencialmente intoxicados, los tratamientos que recomiendan los veterinarios son la descontaminación gastrointestinal (carbón activado, aceite mineral), terapia sintomática (Fluidoterapia para la deshidratación y diuresis), analgésicos, antibióticos de amplio espectro y reposición de calcio (si está justificado).
Durante las últimas semanas aumentaron las consultas acerca del rol del insecto conocido vulgarmente como “siete de oro” (Astylus atromaculatus) y su posible implicancia con la mortandad de animales tras su consumo.
Infecciones por “siete de oro” en ganado
Desde diversas regiones reportan casos de infestación de la hacienda, por lo que el INTA Balcarce lanzó una consulta para cuantificar el impacto.
Atención, ante la presencia del escarabajo “7 de Oro” en alfalfa, el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado – INTA EEA Balcarce esta realizando una encuesta con el objetivo de reunir información clínico-epidemiológica acerca de este insecto
———————————————————————————————-